El cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark desde 2017, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes dentro de la Iglesia católica, tanto en Estados Unidos como en el Vaticano. Designado cardenal por el papa Francisco en 2016, su trayectoria combina una profunda vocación pastoral, un compromiso con la justicia social y un rol activo en la curia romana.
Una Vida al Servicio de la Iglesia
Nacido en Detroit en 1952, Joseph William Tobin ingresó a la Congregación del Santísimo Redentor (redentoristas) en 1972, donde desarrolló un fuerte compromiso con los más necesitados, siguiendo el carisma de su orden, dedicada a la evangelización y la atención de comunidades marginadas. Ordenado sacerdote en 1978, su formación teológica y su dominio de varios idiomas —incluyendo inglés, español, italiano, portugués y francés— le abrieron las puertas a un servicio internacional.
En 1997, fue elegido superior general de los redentoristas, cargo que ocupó hasta 2009. Durante su liderazgo, promovió la expansión de la orden en África y Asia, reforzando su misión entre los pobres. Su capacidad para mediar en conflictos y su visión global llamaron la atención del Vaticano, donde comenzó a colaborar con varios dicasterios.
De Roma a Newark: Un Pastor con Visión
En 2010, el papa Benedicto XVI lo nombró secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, un puesto clave en Roma. Allí, Tobin demostró habilidad para manejar temas complejos, como la reforma de órdenes religiosas y los desafíos de la vida consagrada en el siglo XXI.
Sin embargo, su perfil cercano y su estilo pastoral lo acercaron al papa Francisco, quien en 2016 lo trasladó a la arquidiócesis de Newark, una de las más diversas de EE.UU. Con más de 1,3 millones de católicos, muchos de ellos inmigrantes, Tobin ha enfatizado la inclusión, la defensa de los migrantes y el diálogo interreligioso.
Un Cardenal con Influencia en el Vaticano
A pesar de su labor en Nueva Jersey, el cardenal Tobin sigue siendo un hombre de confianza del pontífice. Es miembro de varios dicasterios, incluida la Congregación para los Obispos y el Consejo para la Economía, donde participa en decisiones cruciales para el futuro de la Iglesia.
Su postura progresista en temas como la acogida a personas LGBTQ+ y su crítica a las políticas migratorias de EE.UU. lo han convertido en una voz relevante en el episcopado estadounidense, a menudo dividido entre tendencias conservadoras y reformistas.
El Futuro de Tobin en la Iglesia
Con 71 años, el cardenal Tobin sigue siendo un nombre fuerte en las especulaciones sobre futuros papables, aunque él siempre ha restado importancia a esa posibilidad. Su prioridad, insiste, es su rebaño en Newark y su servicio a la Iglesia universal.
En un momento de transformación para el catolicismo, Joseph Tobin representa un liderazgo que equilibra tradición y apertura, siempre con los pies en la calle y el oído en Roma. Su historia es la de un pastor que, desde Detroit hasta el Vaticano, no ha dejado de lado su compromiso con los más vulnerables.
ONU: El secretario general destacó su «lucha incansable por la paz».
Ecumenismo: El patriarca ortodoxo Bartolomé I lo llamó «hermano en la fe».
Redes sociales: #GraciasFrancisco y #PapaFrancisco trend global en Twitter.
Sigue nuestra cobertura en directo con actualizaciones sobre los preparativos, testimonios y el futuro de la Iglesia.
¿Qué opina sobre el legado del Papa Francisco? Participe en los comentarios.