Alarma sanitaria en Colombia: brote de fiebre amarilla desata presión política y cuestiona capacidad de respuesta.

Un nuevo brote de fiebre amarilla en zonas rurales de Colombia ha encendido las alarmas sanitarias, mientras crecen las críticas por la falta de vacunas, demoras en la atención y posibles fallas en la vigilancia epidemiológica. Autoridades confirmaron al menos 50 casos, incluyendo varioso fallecidos, en regiones como Tolima y Huila, donde el acceso a servicios de salud es limitado.

¿Qué está pasando?

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Haemagogus, reapareció en áreas con baja cobertura de vacunación. El Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica, pero médicos locales denuncian que las dosis no están llegando a tiempo.

«Hay comunidades enteras sin protección. Si no actuamos rápido, esto puede escalar», advirtió reconocido infectólogo.

Falla en la prevención y presión política

Colombia había logrado controlar la enfermedad en años recientes, pero el actual brote revela grietas:

  • Desabastecimiento de vacunas: El gobierno asegura que hay stock, pero médicos reportan que no se distribuyen con agilidad.

  • Falta de vigilancia en zonas selváticas: El aumento de deforestación habría acercado a poblaciones humanas a mosquitos silvestres portadores del virus.

  • Choques políticos: Opositores acusan al gobierno de Gustavo Petro de recortes en salud pública, mientras la ministra de salud defiende su gestión: «Estamos reforzando la vacunación en zonas de riesgo».

¿Qué sigue?

La OMS monitorea la situación, pero evita por ahora declarar emergencia. Mientras, las autoridades colombianas anunciaron:

  • Brigadas de vacunación urgentes en todas las regiones de Colombia.

  • Campañas de fumigación para eliminar criaderos de mosquitos.

  • Solicitud de apoyo internacional si los casos aumentan.

Recomendaciones a la población

  • Vacunarse (la dosis es gratuita y protege de por vida).

  • Usar repelente y mosquiteros.

  • Evitar zonas selváticas sin protección.


¿Está preparado Colombia para frenar este brote? Expertos piden transparencia y acción rápida para evitar una crisis mayor. Siga nuestro especial en vivo aquí.

📹

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *